SISTEMA LOGÍSTICO EN LOS SUBPROCESOS DE APROVISIONAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.
1. El Estudiante se remite a los productos construidos en la Unidad 2,
3 y 4, basados en la estrategia de aprendizaje Empresa DELCE DEL DÍA y realiza
un informe con los siguientes elementos:
a. Datos básicos de la
empresa
Razón Social
|
“EL DULCE DEL DÍA”
|
Tipo de Sociedad
|
En la guía
publicada por al Directora IVED MILENA SUÁREZ SILVA, Directora Curso de Logística
Comercial, menciona a la empresa como una “Sociedad Anónima Simplificada” pero de acuerdo a lo leído y
consultado ésas sociedades no existen en Colombia, por lo cual debe ser un
error o confusión de la Directora. Considero que lo correcto es “Sociedad por
Acciones Simplificadas con sus siglas S.A.S., son un modelo legal para la
constitución de personas jurídicas, que tuvo su origen en la Ley 1258 del 05
de diciembre de 2008; ésta Ley opera de forma independiente, puesto que no
introdujo ninguna modificación en el Código de Comercio.
|
Fecha de Fundación
|
2015
|
Organigrama
|
Gerente General
Director del Área de Producción
Director Comercial
Director Financiera.
|
Objeto Social
|
Producción y comercialización de panela.
|
Domicilio Principal
|
municipio de Villeta Cundinamarca,
|
Puntos de Ventas / Sucursales
|
Municipios de Villeta
Municipio de Funza
Central de Abastos de la Ciudad de Bogotá
Un cliente en Estados Unidos.
|
Objetivos
|
Vender su
producto al cabo de seis meses en almacenes de cadena ubicados en municipios
de Cundinamarca.
Incrementar la
participación dentro del mercado en la ciudad de Bogotá en un 5%.
|
Descripción de Funcionamiento
|
Actualmente
con posibilidad de cubrir el 20% de la demanda insatisfecha de este producto
(panela), en los municipios de Villeta, Funza y la ciudad de Bogotá, se ha
dado a conocer por promoción y publicidad, pasacalles, avisos publicados en
sitios de amplia concurrencia de estos municipios, además de una cuña radial
por la emisora de más sintonía en la región, así como el voz a voz a los
referidos la calidad del producto.
La empresa
cuenta con una planta con: Sección de materias primas, sección de fabricación
y bodega, administración, vestir y baños.
|
Capacidad de Producción
|
Es de: 200 kg
de panela por hora, laborando 8 horas diarias 7 días a la semana. Una producción
mensual de 44.800 mes.
|
Proceso de Producción
|
|
Materia prima
|
Caña
|
Presentación
|
Panela redonda 500 gr / 1000 gr
Panela cuadrada 500 gr. / 1000 gr
Panela pastilla 500 gr / 1000 gr
|
b. Descripción
del sistema logístico en los subprocesos de Aprovisionamiento, almacenamiento y
distribución, esta descripción debe ser detallada,
indicando su: Planificación, organización y ejecución.
SISTEMA
LOGÍSTICO DEL SUBPROCESO DE APROVISIONAMIENTO.
Es el conjunto de operaciones orientadas a la adquisición de los
materiales necesarios para la actividad de la empresa, asi como su almacenaje,
a la espera de que arranque el proceso de producción o comercialización. El
principal objetivo es del proceso del aprovisionamiento es suministrar al
departamento de producción los bienes adecuados y al departamento de ventas los
productos finales que comercializará.
La planeación del aprovisionamiento, conduce a la utilización más
eficiente de los recursos disponibles en el proceso de producción, de manera
que se puedan lograr los objetivos máximos que están al alcance. Una vez
definidos los objetivos de la gestión de inventarios y descritas las técnicas
de previsión de demanda y determinados costos de stokc, se procede a la
elaboración de un plan de trabajo que consiste en la previsión, comprobación y
regulación del tiempo invertido en las distintas operaciones que comprende la
fabricación de un producto.
GESTIÓN
|
Implementar un Plan de Aprovisionamiento para la empresa "Dulce
del Día" la cual es una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) fundada en
el 2015, con el propósito de minimizar los costes y aumentar las utilidades a
mediano plazo.
|
OBJETIVO
|
Lograr que la empresa "Dulce del Día" aplique las políticas
de gestión y control de aprovisionamiento en los principales procesos
misionales y se extienda de manera vertical a los demás Subprocesos. Se busca
impactar la totalidad de la organización empresarial y el empoderamiento de
todos sus empleados a corto plazo.
|
META
|
Identificar los procesos y subprocesos de la empresa que se deben
intervenir con acompañamiento, programas académicos, asesorías de expertos y
seguimiento continuo.
|
Tareas / acción / actividad
|
Realizar auditorías internas de manera trimestral, con el propósito de
hacer seguimiento al proceso de implementación y vigilancia.
|
Cuando se detecte algún hallazgo o falencia en los procesos que
ejecuta la empresa, se debe realizar un plan de trabajo interno y exigir una
mejora de inmediata.
|
|
RECURSOS
|
Personal de la Empresa (Gerente General, Empleados, Responsable del
Grupo de Ventas y Compras, Atención al Cliente y Empleados), Medios Logísticos
(Vehículos, Dispositivos Electrónicos y App´s)
|
LIMITACIONES
|
Los elementos logísticos son de eso institucional, no se aceptará su
utilización para fines personales.
|
La materia prima que llega a las instalaciones de la empresa, antes de
puesta en proceso de producción deberá ser revisada y evaluada por el equipo
profesional, quien será el responsable de autorizar o rechazarla.
|
|
ESTRATEGIA
|
Fase I: Se elaborará el Sistema de Aprovisionamiento, para la empresa
Dulce del día, mediante el método DELPHI, que es una técnica de comunicación
estructurada, desarrollada como un método de predicción sistemático
interactivo, que se basa en un panel de expertos. Es una técnica prospectiva
para obtener información esencialmente cualitativa, pero relativamente
precisa, acerca del futuro.
|
Fase II: Con las ideas obtenidas de la ejecución del Método DELPHI, se
elaborará una hoja de ruta con las ideas más realistas a la empresa, se
seleccionará la más apta y viable, económicamente para la empresa y que
generé excelentes resultados en los plazos establecidos.
|
|
Fase III: Con la idea ya seleccionada se capacitará a los empleados y
se ordena su implementación, ejecución y puesta en práctica en todos los
procesos y subprocesos de la empresa.
|
|
RESPONSABLE
|
Gerente General, Director del Departamento de Logística Comercial de
La Empresa "Dulce del Día" y todos los empleados que tengan responsabilidad
en la cadena de aprovisionamiento.
|
Fecha de inicio
|
1/01/2017
|
Fecha final
|
31/12/2017
|
SISTEMA
LOGÍSTICO DEL SUBPROCESO DE ALMACENAMIENTO.
La gestión de
almacenes puede definirse como el proceso logístico que se encarga de la
recepción, el almacenamiento y el movimiento dentro de un mismo almacén hasta
el punto de consumo de cualquier unidad logística, así como el tratamiento de
información de los datos generados en cada uno de los procesos.
La gestión de
almacenes tiene como principal propósito optimizar un área logística funcional
que actúa en dos etapas de flujo como lo son: el abastecimiento y la
distribución física, constituyendo por ende la gestión de una de las
actividades más importantes para el funcionamiento de la cadena de
abastecimiento.
El objetivo
general de la gestión de almacenes consiste en garantizar el suministro
continuo y oportuno de los materiales y medios de producción requeridos para
asegurar los servicios de forma ininterrumpida, de tal manera que el flujo de
producción de una organización, se encuentra en gran medida condicionado por el
ritmo del almacén.
GESTIÓN
|
ALMACENAMIENTO
|
OBJETIVO
|
Lograr la reducción de costos y disponibilidad de materia prima,
productos en conservación y objeto de entrega
|
META
|
Agilidad del desarrollo del resto de proceso logístico
|
Mejorar la Calidad del Producto
|
|
Reducción de Costos en transporte y manipulación
|
|
Rapidez de entregas y Fiabilidad
|
|
Maximización del volumen disponible
|
|
Tareas / acción / actividad
|
Registro de entradas y salidas del Almacén
|
Almacenamiento de materiales
|
|
Despacho de materiales
|
|
Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios
y contabilidad
|
|
Mantenimiento de materiales y de almacén
|
|
RECURSOS
|
Inversión por $ 50,000,000 Millones de Pesos
|
Contratación de nuevo personal y capacitación para el de planta.
|
|
Adquirir nuevos vehículos y montacargas
|
|
LIMITACIONES
|
Los elementos logísticos son de eso institucional, no se aceptará su utilización
para fines personales.
|
ESTRATEGIA
|
Con la inversión en los medios logísticos, contratación de nuevo
personal y capacitación al antiguo, lograremos mayor eficiencia del personal
en sus actividades diarias
|
Maximización del volumen disponible (materia prima y productos
terminados)
|
|
Lograr mayor rapidez de entregas de productos
|
|
RESPONSABLE
|
Gerente General, Director del Departamento de Logística Comercial de
La Empresa "Dulce del Día" y empleados que tengan responsabilidad
en la cadena de almacenamiento.
|
Fecha de inicio
|
1/01/2017
|
Fecha final
|
31/12/2017
|
SISTEMA
LOGÍSTICO DEL SUBPROCESO DE DISTRIBUCIÓN.
La gestión de
distribución, se encarga de llevar y movilizar la carga a través de la planificación, ejecución y control del
transporte a los clientes intermedios y/o finales en las condiciones acordadas,
negociadas y contratadas.
Servicio al Cliente
El cliente es lo
más importante para una empresa u organización. Ésta depende de él y de sus
requerimientos.
Las Necesidades del Cliente
Las
organizaciones que se mantienen en el mercado son aquellas que promueven
cambios en sus procesos y en su cultura organizacional para satisfacer las
necesidades del cliente. Estos cambios involucran a todos los clientes internos
y externos.
Las empresas deben saber y replantearse:
¿Qué quiere mi
cliente?
¿Qué valora de
mi producto o servicio?
¿Qué valor
agregado puedo suministrarle?
¿Cómo puedo
detectar un cliente insatisfecho antes
de perderlo?
GESTIÓN
|
DISTRIBUCIÓN
|
OBJETIVO
|
Lograr la entrega satisfactoria de los productos, materia prima en el
lugar y día acordado. "Reflexionar
sobre la necesidad de preparar la mercancía para la exportación, incluyendo
tanto los aspectos relacionados con la protección física (embalaje) como la
protección jurídico-económica (seguro)"
|
META
|
Satisfacer las necesidades del cliente, proveedor o consumidor
|
Tareas / acción / actividad
|
Entrega efectiva de productos
|
Contar con la documentación necesaria para exportar los productos
|
|
Hacer inspecciones internas de manera preventiva en la cadena de
producción y transporte, con el fin de evitar la contaminación de mercancía
|
|
Contratar personal o empresas idóneas para el transporte de los
productos y que garanticen una entrega segura.
|
|
Las empresas comprometidas en la cadena de distribución deben ser
eficientes y desarrollar procesos de calidad, en lo posible estar certificadas
con las normas ISO 9001 y el BASC, quienes lideran sistemas de calidad.
|
|
Contar con etiquetas o rótulos debidamente marcados y códigos que
identifiquen el producto
Evitar pérdidas económicas, compromisos fallidos, la cancelación de
contratados, entre otras.
|
|
RECURSOS
|
Se debe capacitar al Jefe de Seguridad y encargado de importaciones y
exportaciones, el conocimiento de la legislación Nacional y convenios
internacionales para exportar productos
|
Contratación de personal idóneo para el cargo de exportaciones
|
|
Contratación de personal para realizar inspecciones y control en la
carga antes, durante y después de cargado los productos
|
|
LIMITACIONES
|
Para evitar al máximo la contaminación de mercancía en los procesos
logísticos y de distribución, se debe restringir al máximo la manipulación de
personal no autorizado y ajeno a las dependencias de seguridad, control y
verificación de la empresa
|
Medios de transporte obsoletos y/o distribución dentro de la empresa
inadecuadas
|
|
ESTRATEGIA
|
Aumentar la competitividad de la empresa
|
Aumentar los niveles de calidad
|
|
Disminuir el gasto
|
|
Incrementar la productividad
|
|
Mejorar el rendimiento
|
|
RESPONSABLE
|
Gerente General, Director del Departamento de Transporte y Comercio
Exterior de La Empresa "Dulce del Día" y empleados que tengan responsabilidad
en la cadena de distribución.
|
Fecha de inicio
|
1/01/2017
|
Fecha final
|
31/12/2017
|
c. Recurso Humano necesario
para implementar el sistema logístico en DULCE DEL DÍA.
Razón Social
|
“EL DULCE DEL DÍA”
|
CONCLUSIONES
|
La empresa
para cumplir con su objeto sicial “Vender su producto al cabo de seis meses
en almacenes de cadena ubicados en municipios de Cundinamarca e Incrementar
la participación dentro del mercado en la ciudad de Bogotá en un 5%.”
Se le recomienda a la empresa que para la
implementación del sistema Logístico.
-Inversión por
$ 300,000,000 Millones de Pesos
Contratación
de nuevo personal y capacitación para el de planta.
-Adquirir
nuevos vehículos y montacargas
-Se debe
capacitar al Jefe de Seguridad y encargado de importaciones y exportaciones,
el conocimiento de la legislación Nacional y convenios internacionales para
exportar productos.
-Contratación
de personal idóneo para el cargo de exportaciones Contratación de personal
para realizar inspecciones y control en la carga antes, durante y después de
cargado los productos.
-Para evitar
al máximo la contaminación de mercancía en los procesos logísticos y de
distribución, se debe restringir al máximo la manipulación de personal no
autorizado y ajeno a las dependencias de seguridad, control y verificación de
la empresa.
-Medios de
transporte obsoletos y/o distribución dentro de la empresa inadecuadas.
-Se debe
implementar la creación de página web, App´s, con el fin de brindar una atención
al Cliente y Empleados más oportuna.
|
e. Impacto
ambiental
La
implementación de Políticas ambientales responsables, no son una opción, son
una obligación que todos los empresarios deben generar para que el desarrollo
de sus actividades industriales sea mínimo y no causen efectos o daños en gran
escala.
Alrededor del
mundo los fenómenos climáticos están preocupando a los gobiernos, de manera,
que se han promulgado leyes que regulan e incentivan al cuidado del medio
ambiente por las personas y las empresas. Así mismo, los consumidores también
preocupados por la afectación del ecosistema, están empezando a solicitar productos
y servicios que minimicen el impacto ambiental generado por la ejecución y
elaboración de los mismos.
La logística
tradicional, teniendo en cuenta que sus actividades también generan efectos
negativos sobre el ambiente en consumo energético utilización del agua, del
suelo y las emisiones generadas mayormente por el transporte de productos y
servicios, se ha transformado para adoptar esta nueva filosofía “verde”.
Es importante
resaltar que la logística verde sigue siendo confundida con la logística
inversa cuando las dos son diferentes y complementarias; ya que la logística
inversa abarca el conjunto de actividades de recogida, desmontaje y
desmembramiento de productos como sus componentes, así como materiales de
diverso tipo y naturaleza con el objeto de maximizar el aprovechamiento de su
valor, en sentido amplio de su uso sostenible, y en último caso, su
destrucción.
Por el
contrario, la logística verde considera aspectos ambientalistas en todas las
actividades logísticas tradicionales (Del productor al consumidor). Los temas
ambientales que destacan en la logística tradicional son el consumo de recursos
naturales no renovables, las emisiones de aire, la congestión y el uso de
carreteras, el ruido y la eliminación de residuos tanto peligrosos como no
peligrosos.
f. Conclusiones
Con la realización de
esta actividad individual, se pudo concluir con la realización del trabajo
final de la gestión logística de la empresa DULCE DEL DÍA, en los subprocesos: Aprovisionamiento,
almacenamiento y distribución.
Se elaboró la
descripción del sistema logístico en los subprocesos de Aprovisionamiento,
almacenamiento y distribución, esta descripción debe ser detallada, indicando
su: Planificación, organización y ejecución.
También se establecieron el recurso humano necesario para implementar el
sistema logístico en DULCE DEL DÍA.
También podemos
manifestar que las empresas productoras deben contar con un eficiente sistema o
proceso logístico para la distribución de sus productos, éste proceso debe
estar acompañado con un talento humano capacitado y especialista en el tema
para lograr altos estándares de calidad y cumplimiento en las metas
establecidas.
Interesante este artículo relacionado a logística de distribución en Colombia. Muchas gracias por compartir.
ResponderBorrar